COFRADIAS DE LA VILLA

El libro II de la fábrica de la iglesia que da comienzo el año 1675, dice entre otras cosas lo siguiente:

...porque su merced se halla informado que por causa de darse comidas entre los hermanos y cofrades de las Cofradías del Señor San Ildefonso, Señor Santiago, Señor San Gregorio y Señor San Blas a costa de las rentas se disminuyen y se ponen en contingencia de perderse, y no es justo dar lugar a ello, antes sí procurar su conservación y aumento, mando que de aquí adelante los Mayordomos que son y fueren no den comidas. y si quieren tenerlas, sea repartiéndolo entre los hermanos sin pagar cosa alguna los Cofrades.

  • La Cofradía del Santo Rosario es conocida desde el año 1632, Celebraba 12 misas al año y una procesión los primeros sábados de mes. En el año 1678 se gastó 13 reales y medio en cohetes el día de su fiesta en la que algunos años se juntaban hasta 14 curas que eran obsequiados con un refresco de vino y hojuelas (fritillas). La imagen del Santo Rosario se sacaba en procesión el día de las Candelas con una rosca y un cirio y tenía mucho ajuar en adornos y joyas.

  • La Cofradía de las Ánimas es conocida desde 1619. En la Visita General del año 1828 mandó el señor Obispo que se reforzase la devoción a las Animas Benditas del purgatorio; por tal motivo se le puso una lámpara en el altar a ellas dedicado, que debía arder constantemente y se dispuso que el Mayordomo se hiciera cargo de pedir diariamente por el pueblo con la campanilla para recoger limosnas. Esto trajo problemas porque nadie quería ser Mayordomo de esa Cofradía y andar como un leproso pidiendo con campanillas.

  • La Cofradía de la Caridad del Hospital es conocida desde el año 1630. Pagaba casi todos los gastos del Hospital de la villa y los entierros de los pobres que morían en él. Asistía además a los entierros de los hermanos fallecidos, multando con media libra de cera a los que no iban. La Cofradía la componían el Alcalde, Mayordomo, Enterradores, Azadoneros y Hermanos. Entre otras propiedades tenían una viña y olivar, que cobraban 68 reales por la renta; 50 reales de otro olivar; 4.866 maravedíes de una finca que tenían en Peña Quebrada. Por cada uno de los que velaban cobraban media libra de cera.

    No tenemos noticia del origen del antiguo hospital de Alcuéscar, aunque consta una restauración del mismo en 1723 en la que se acondicionó a cargo de la cofradía que lleva su nombre. Su función era proporcionar alimento y cuidados a los transeúntes pobres que enfermaban. El hospitalero tenía obligación de mantener el hospital abierto y limpio. Ganaba 22 reales. En el año 1740 consta que hubo ya médico.

    Esta cofradía tenía también tres grupos armados o cuadrillas pertenecientes a la Santa Hermandad - la Inquisición - para perseguir a los malhechores en despoblado. Uno en el Pocito, otro en la plaza y otro en el Torbiscal.

  • A la Cofradía de Santiago se la conoce desde el año 1658. Sabemos que los nombramientos se hacían el día 25 de julio de cada año. En aquél tiempo la ermita estaba representada por el capellán don Francisco García de Amaya a quien se pagaban 12 reales al año. Había en principio la costumbre de dar en la ermita el día de Santiago media azumbre (medida de vino) que equivalía a más de dos litros de vino por persona, pero la economía iba muy mal y se acordó que a los que acudieran a la misa se les diera un cuartillo de vino y otro si iban a la procesión. Pero aún así el gasto debió ser excesivo porque en 1664 se acordó que sólo se gastasen 4 arrobas de vino en total, dando un cuartillo de vino por la noche a aquellos que se queden la víspera a velar el Santo y otro por la mañana. Y que aún si sobrara algo se venda para beneficio de la Cofradía.

    En el año 1672 se reunieron los cofrades para hacer cabildo en la ermita de los Mártires S. Fabián, y S. Sebastián, para tratar de la conveniencia de formar otras cofradías. Acordaron y mandaron que de allí en adelante se guardara y observase la constitución del capítulo IV de la Fundación y Ordenanzas de esta Cofradía, que dice que si se hubiere de dar comida sólo se pueda gastar en ello lo que sobrase, estando entero el caudal de los hermanos que son 6 reales cada un año. Pero hay cofradías que tocan a real y medio, así acordamos que el vino que se haya de repartir sea a escote, y el que no pague se le pene con media libra de cera y sea raído y tildado de esta Cofradía.

    La ermita se encontraba a 200 metros de la basílica de Santa Lucia, sobre la charca de Santiago, en un cerrito que hay en dirección a Montánchez. Tenía un cercón que rentaba 7 duros y acordaron venderlo y que cuando estuviera ajustado obligaran al ermitaño a quedarse con él y si no lo hacía que sacara las gallinas del cercón. (no conocemos el resultado). También tenían un huerto que rentaba 6 reales. El mayordomo todos los años compraba algunas cargas de uva para vino que puesta en casa pagaba 13 reales la arroba y en la viña a 12 reales.

    La ermita fue reparada en 1679. Se puso un frontal para embellecer el altar que costó 6.392 maravedíes.

  • Cofradía de San Gregorio , conocida desde 1698. Existe un documento del año siguiente que dice literalmente así :

    Sr. Provisor.- La Justizia y Regimiento desta villa de Alquesca que la representamos Juan Pérez, de Francisco Pérez y Juan García Burgos, Alcaldes ordinarios de ella. Por su Majestad (representada por) Gonzalo Sánchez Jardín y Francisco Pérez Rubio, Rexidores dezimos a V. M. como habiéndose caído la capilla Mayor de la Ermita de los Santos Mártires San Favian y San Sevastian que es anexa a la Cofradía de la Santa Vera Cruz, se acordó que se hiciese de bóveda y por estar las paredes malas se hicieren desde sus cimientos. Y habiéndose acabado de hacer con la demás o a de que necesitaba dicha ermita faltan 400 reales para pagar los maestros, y esforzándose los hermanos han dado 150 reales de limosna para ayuda a pagar dicha cantidad con que tiene a faltar 250 reales los quales por ser obran tan piadosa fué de Vuestra Merced mandado se saquen por vía de empréstito a como fuere servido los de la Cofradía de San Gregorio y los 100 de la de San Blas que se allan con bastante caudal y sin necesidad de gastos precisos y la dicha Cofradía de la Cruz muy pobre, que se hará gran servicio de Dios. Esto informamos a vuestra merced a quién dé Dios muchos años.- Alquesca. Mayo 16 de 1699.

  • Cofradía de la Vera Cruz , se la conoce desde el año de 1739 aunque se cita en el documento anterior de 1699. Estaba asentada en la ermita de los Mártires. La integraban los hermanos Disciplinantes y los de Velones de cera. La elección de Mayordomo la hacían en su ermita el día 3 de mayo de cada año. Había hermanos de sangre que tenían la obligación de azotarse en la procesión nocturna del Jueves Santo y el que no cumpliera se le multaba con 2 reales. Hay bastante documentación sobre normas, posesiones y costumbres de estos cofrades que no transcribimos por no ser de mucho interés.


    ABUSOS DE LOS MAYORDOMOS

    Alrededor de 1678 había la costumbre en Semana Santa de que los Mayordomos de las Cofradías sacaran las imágenes de sus lugares y se las llevaban a sus casas para ofrecerles culto doméstico. Ello acabó siendo un signo de ostentación, con banquetes, reuniones, fiestas de baile y otras cosas muy contrarias al espíritu religioso. Esto sucedía antes y después de las procesiones, tal era el desmadre que el Obispo tuvo que prohibirlo.

    Otra disposición de la época ordenaba que nadie al salir o entrar en la iglesia para oír misa mayor, se parase formando corros en el cementerio (entonces aledaño al templo) a armar escándalo molestar a los fieles.

    En el año de 1679 siendo Mayordomo de la iglesia el Licenciado don Antonio Pérez se movió pleito con el Comendador de la villa por cuestiones de Ornamentos. Transcribimos un resumen de la nota de gastos por lo curioso del caso :

    Se pagó 13 reales por el papel y poder que se envió a Madrid. Más 40 reales en paja, cebada y demás gasto que se hizo los días que estuvo en esta villa el letrado don Pedro de Solís, de la Orden de Santiago, y cura de Montánchez y Francisco Sánchez Peralejo, Notario, por hacer la información de la necesidad de los ornamentos y reparos de la parroquia.

    • Item 204 reales que se pagaron al Letrado y 102 reales al Notario por tres días.
    • Item 8 reales el certificado para mandar los papeles a Madrid.
    • Item 207 reales de seis jamones, para regalarlos a Dª. Josefa Manuel de Alioba, encargada de solicitar el pleito de ornamentos, más 75 reales en 75 libras de jamón para enviar a Madrid a los agentes del Negociado de la Iglesia y 10 reales en una docena de chorizos para el mismo efecto. Más 34 reales que se le pagó a la persona que llevó los jamones y 7 reales que pagó a un señor y 5 reales por la cabalgadura, para llevar los jamones a la villa de Madrid. y 2 reales de una carta para la dependencia del Negociado de la iglesia.
    • Item 7 reales por llevar una carta al Montijo para el Negociado de la iglesia.
    • más 16 reales que se pagaron a Domingo García Morgado, de dos poderes para enviar a Madrid, para que diesen Ornamentos para la Iglesia.

      NOTA: El pleito costó 728 reales y lo ganó el Mayordomo de la Iglesia. Tal vez su jamón era más gustoso que el de la parte contraria.

    Por el testimonio notarial de don Francisco Antillana Corral, dado en el año de 1672 sabemos que la villa de Alquesca era propiedad del Marqués de Zayas, Comendador de la villa.

    Según la iglesia hubo un tiempo en que los novios vivían en pecado mortal, hasta que el 4 de abril de 1760 las autoridades eclesiásticas prohibieron tales desmanes. Anteriormente los novios cuando confirmaban, capitulaban y pedían la mano se juntaban y cohabitaban como si fueran marido y mujer. Por esta causa se mandó que de allí en adelante quedase prohibida tal cosa bajo pena de quedar excomulgados.

    El último Mayordomo que hubo en Alcuéscar fue don Juan Romo Campos que fue sustituido por un capellán en el año 1824. Las mujeres comenzaron a ser Mayordomas - honoríficamente - en 1828 hasta nuestros días.