![]() El escudo está formado por cuatro cuadrantes, sin divisiones. El cuadrante superior izquierdo está ocupado por la cruz de Calatrava. El derecho por una media luna sobre una estrella. En la parte inferior, a la izquierda figura una encina aprisionada por unas rocas; a la derecha la cruz de Santiago. Este escudo estuvo vigente hasta el año 1.997 en el que el pleno que celebró el Consistorio de la villa, presidido por el Alcalde don José Nieto Parra, aprobó por unanimidad la adopción de un nuevo escudo más representativo y adecuado para el pueblo de Alcuéscar. En ese pleno se acordó también, por primera vez en la historia, el uso de una bandera representativa de la villa.
La bandera es un crespón rectangular de proporción 2:3. En el lado del asta aparece un jaquelado azul y blanco. El resto del crespón por mitad horizontal, amarillo la parte alta y rojo en la parte baja. En el centro, bordado, el escudo del pueblo con sus esmaltes. En nuestras calles abundan edificios que debieron ser de alcurnia pues ostentan en sus fachadas escudos seguramente relacionados con la nobleza de sus antiguos habitantes. No obstante su interés, nos ha sido imposible averiguar su historia o conocer su significado.
![]() ![]() |